CONOZCAMOS A NUESTROS ESCRITORES DEL MES: 


SEPTIEMBRE

NICANOR PARRA

(Nicanor Segundo Parra Sandoval; San Fabián de Alico, 1914 - La Reina, Santiago, 2018) Poeta chileno. Nicanor Parra fue el creador de la llamada «antipoesía», tendencia que no ha de entenderse como una negación del género ni de su función comunicativa, sino como una voluntad de erradicar sacralizaciones y excesos retóricos en favor de un coloquialismo a menudo mordaz, políticamente comprometido y, sobre todo, próximo al alma y a la expresión popular. Junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro, es considerado uno de los grandes poetas chilenos, y ocupa un lugar de honor entre las mejores voces de la lírica latinoamericana del siglo XX.

Artefactos (1972) inaugura una nueva etapa de su obra: es un libro en forma de caja, que contiene decenas de postales en las que se establece una contraposición entre palabra e imagen. El punto en común de estos textos es la exasperación del sarcasmo, que intensifica su efecto gracias al estilo epigramático. Alrededor del poeta empezaron a manifestarse algunas voces de desacuerdo, precisamente por la ironía feroz que a veces parece lindar con el cinismo. Las polémicas se hicieron más encendidas después de los dramáticos acontecimientos de 1973, cuando el autor fue acusado de mantener una postura ambigua respecto a la dictadura militar.

La última fase de su poesía está representada sobre todo por Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977), seguida de Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1978). Inspirándose en un personaje extravagante de la actualidad chilena, el poeta creó a través de esta pantalla un efecto de extrañamiento. Al mismo tiempo, estas obras atestiguan la relación constante del autor con el mundo popular, del que extrae continuamente elementos sugerentes, en formas renovadas. La compilación Hojas de Parra (1983-1996) y Poemas para combatir la calvicie (1996) figuran entre sus últimas publicaciones.

Nominado muchas veces sin éxito para el premio Nobel, recibió en cambio muchos otros como el Internacional Juan Rulfo, el Prometeo de Poesía, el Municipal de Santiago, el Juan Said de la Sociedad de Escritores de Chile, el del Sindicato de Escritores de Chile, el Bicentenario y, en el 2001, el X Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Además, su trabajo poético ha sido estudiado en varias de las más importantes universidades de Estados Unidos, donde se han filmado incluso dos películas sobre su vida y su obra, partiendo de varios de sus recitales.


AGOSTO

ISABEL ALLENDE

Isabel Allende Llona, escritora y periodista chilena, recibió, en medio de polémicas, el Premio Nacional de Literatura el año 2010; es reconocida mundialmente por su obra narrativa, la que ha sido traducida a más de treinta idiomas y ha vendido millones de copias en todo el mundo.

Nació el 2 de agosto de 1942 en la ciudad de Lima, Perú, del matrimonio de Francisca Llona Barros con el diplomático Tomás Allende Pesce, primo del expresidente Salvador Allende. A los tres años de edad, tras la separación de sus padres, regresó a Chile junto a su madre y hermanos; permaneció en el país hasta 1953, año en que se trasladaron a Bolivia primero y luego a Beirut, Líbano, junto al segundo marido de su madre, el diplomático Ramón Huidobro. Cinco años más tarde, en 1958, la joven Isabel volvió a establecerse en Chile, donde se inició en el mundo laboral trabajando para la FAO, organismo de las Naciones Unidas, y se casó con Miguel Frías, con quien tuvo dos hijos, Paula y Nicolás.

La relación de Isabel Allende con la escritura profesional comenzó en 1967, con su trabajo periodístico en la revista Paula. En esta publicación dirigida principalmente a mujeres formó parte del equipo editorial, redactó reportajes, realizó entrevistas y hasta tuvo su propia columna de humor, llamada "Los impertinentes". Durante esta época participó en televisión y en otros medios escritos como la revista infantil Mampato -la que dirigió entre los años 1973 y 1974- y escribió las obras de teatro El embajador (1971), La balada del medio pelo (1973) y La casa de los siete espejos (1975).

Instalada la dictadura militar en Chile, en 1975 Isabel Allende decidió abandonar el país junto a su familia rumbo a Venezuela, nación donde residió por trece años. Allí emprendió su carrera como novelista con la publicación de La casa de los espíritus en 1982. La positiva recepción y el éxito de ventas de su ópera prima prepararon el camino para sus dos siguientes novelas: De amor y de sombra (1984) y Eva Luna (1987), títulos que le granjearon una notable popularidad que trascendió rápidamente las fronteras latinoamericanas gracias a sucesivas reediciones y a la traducción de sus libros.

En 1988 la autora emigró a Estados Unidos, donde publicó Cuentos de Eva Luna (1989) y El Plan Infinito (1991). Ese mismo año su hija Paula fue hospitalizada en España, afectada de porfiria, enfermedad que la mantuvo en coma por varios meses y que, finalmente, le produjo la muerte a los 28 años de edad. Este doloroso episodio marcó una interrupción en la producción literaria de Isabel Allende, a la vez que inspiró el libro autobiográfico titulado Paula (1994), dedicado a su hija.

JULIO

PABLO NERUDA

Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto, que fue conocido mundialmente como Pablo Neruda, nació en Parral, Chile, el 12 de julio de 1904. Era hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida cuando Neruda tenía un mes de edad. En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casó en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde. Estudió en el Liceo de Hombres de Temuco. En 1919 obtuvo el tercer premio en los Juegos Florales de Maule con su poema «Sueño de una noche chilena». En 1920 comenzó a contribuir con la revista literaria Selva Austral bajo el seudónimo de «Pablo Neruda», que adoptó en homenaje al poeta checo Jan Neruda. Se trasladó en 1921 a Santiago para estudiar pedagogía en idioma francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde obtuvo el primer premio de la fiesta de la primavera con el poema «La canción de fiesta», publicado posteriormente en la revista Juventud. Publicó su primer libro, Crepusculario, en 1923 y al año siguiente publicó el que se convertiría con el paso del tiempo en uno de los libros de poesía más famosos: Veinte poemas de amor y una canción desesperada. En sus libros posteriores había una cierta tendencia vanguardista. En 1927 comenzó su larga carrera diplomática que le llevaría a Rangún, Birmania. Y después a Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid. En 1935, Manuel Altolaguirre le entregó la dirección a Neruda de la revista Caballo verde para la poesía, en la cual era compañero de los poetas de la generación del 27. Ese mismo año apareció la edición madrileña de Residencia en la tierra.En 1930 se casó con María Antonieta Hagenaar, «Maruca». Con ella tuvo, en 1934, una hija, Malva Marina, nacida con hidrocefalia y que murió en 1943, a los ocho años. Neruda se separó de Hagenaar en 1936 (se divorciaría de ella a distancia, en México, en 1942). En 1936 estalló la Guerra Civil Española. Neruda se comprometió con el movimiento republicano y escribió España en el corazón. Su poesía a partir de ese momento se decantaría por temas más sociales. En 1939 fue designado cónsul especial para la inmigración española en París, donde destacó como gestor del proyecto Winnipeg, barco que llevaría a cerca de 2.000 inmigrantes españoles desde Francia a Chile. Poco tiempo después, fue asignado como Cónsul General en México, donde reescribió su Canto General de Chile transformándolo en un poema del continente sudamericano. Retronó a Chile en 1943, se casó con Delia de Carril, «la Hormiguita», en un matrimonio luego declarado ilegal por la justicia chilena y recibió el Premio Nacional de Literatura en 1945. Fue elegido senador de la República y se unió al Partido Comunista de Chile, donde militaban sus dos más férreos rivales, los poetas Pablo de Rokha y Vicente Huidobro, con quienes protagonizaría de por vida las más ácidas rencillas. En las elecciones presidenciales chilenas de 1946 triunfó la coalición Alianza Democrática integrada por radicales, comunistas y demócratas, llevando al poder a Gabriel González Videla. En 1946, el gobierno de González Videla tenía el apoyo del Frente Popular, asociado al Partido Comunista de Chile, pero diversos conflictos con miembros de este partido, provocaron la promulgación de Ley de Defensa de la Democracia, conocida como «la ley maldita», prohibiendo la existencia de dicho partido. Simultáneamente, reprimió con violencia las protestas sociales y rompió relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. Pablo Neruda era senador del partido comunista, fue destituido de ese cargo público, no sin antes dirigirse de manera violenta en contra de González Videla en su último discurso, por lo que se dicta una orden de captura en contra de él.
La experiencia en la cordillera andina marcó la poesía de su Canto general que fue un éxito rotundo, tras su aparición en 1950. En 1952 publicó Los versos del capitán y en 1954 Las uvas y el viento y Odas elementales. En 1955 se separó de su esposa Delia. En 1958 apareció Estravagario con un nuevo cambio en su poesía. Recibió en 1965 el título de doctor honoris causa en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña.
En 1969 el Partido Comunista lo eligió como pre-candidato a Presidente de la República, pero renunció en favor de Salvador Allende como candidato único de la Unidad Popular, que triunfó en las elecciones de 1970. El gobierno de la Unidad Popular lo designó Embajador en Francia, de donde regresó a su país en 1972.
Muerió en la Clínica Santa María de Santiago el 23 de septiembre de 1973, por un cáncer de próstata. Pocos días antes, el 11 de septiembre, el gobierno de Allende había sido violentamente derrocado por el golpe de estado encabezado por el General Augusto Pinochet, y la casa de Neruda en Santiago había sido saqueada y sus libros incendiados. Su funeral estuvo rodeado de soldados armados de ametralladoras, a pesar de ello, al final del cortejo fúnebre los asistentes entonaron La Internacional.
Sus restos descansan junto a los de su tercera esposa, Matilde Urrutia, en la casa que tenía en Isla Negra, comuna de El Quisco. Esa casa y todas las demás que el poeta poseía son ahora museos administrados por la Fundación Neruda.

JUNIO

JANE AUSTEN 

Jane Austen (Steventon, 16 de diciembre de 1775-Winchester, 18 de julio de 1817) fue una novelista británica que vivió durante la época georgiana. La ironía que empleaba para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea considerada entre los clásicos de la novela inglesa,1​ a la vez que su recepción va, incluso en la actualidad, más allá del interés académico, siendo sus obras leídas por un público más amplio.2​

Nació en la rectoría de Steventon (Hampshire). Su familia pertenecía a la burguesía agraria, contexto del que no salió y en el que sitúa todas sus obras, siempre en torno al matrimonio de su protagonista. La candidez de las obras de Austen, sin embargo, es meramente aparente, si bien puede interpretarse de varias maneras. Los círculos académicos siempre han considerado a Austen como una escritora conservadora, mientras que la crítica feminista más actual apunta que en su obra puede apreciarse una novelización del pensamiento de Mary Wollstonecraft sobre la educación de la mujer.

Ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones, algunas veces reproducidas de forma fiel, como el clásico Más fuerte que el orgullo de 1940 dirigido por Robert Z. Leonard y protagonizada por Greer Garson y Laurence Olivier y en otras haciendo adaptaciones a la época actual, como es el caso de Clueless, adaptación libre de Emma. Otras versiones son la de Sentido y sensibilidad, de 1995; Mansfield Park, de 2000, y las de Orgullo y prejuicio en 2004 (dirigida por Gurinder Chadha) y en 2005 (dirigida por Joe Wright). Sin embargo, la versión más fiel y perfecta que hasta ahora se ha hecho del libro de Orgullo y prejuicio es la serie que presentó la BBC protagonizada por Colin Firth y Jennifer Ehle. El interés que la obra de Jane Austen sigue despertando hoy en día muestra la vigencia de su pensamiento y la influencia que ha tenido en la literatura posterior. Su vida también ha sido llevada al cine con la película Becoming Jane (2007).

MAYO

Camilo José Cela

Camilo José Cela nació en la parroquia de Iria Flavia, perteneciente al término de Padrón, en la provincia de La Coruña, el 11 de mayo de 1916. Su padre (Camilo Crisanto Cela y Fernández)2​ era gallego y su madre gallega de ascendencia inglesa e italiana (Camila Emanuela Trulock y Bertorini); su sexto apellido es belga, Lafayette.3​ Fue el primogénito de la familia Cela Trulock (tuvo un hermano menor llamado Jorge, posteriormente editor y escritor) y fue bautizado con los nombres de "Camilo José María Manuel Juan Ramón Francisco Javier de Jerónimo" en la Colegiata de Santa María la Mayor. Durante los años 1921 a 1925 la familia residió en Vigo, instalándose en 1925 en Madrid, donde Camilo cursó estudios en el colegio de los Escolapios de la calle General Díaz Porlier hasta que lo expulsaron por tirar un compás a un profesor; después fue a parar a los maristas de Chamberí, con los que pasó cuatro años antes de que lo expulsaran, esta vez por organizar una huelga.4​

En 1931, hubo de ser internado en el sanatorio antituberculoso de Guadarrama,5​ experiencia que recrearía posteriormente en su novela Pabellón de reposo. Según contara más tarde, Cela empleó los periodos de inacción que su enfermedad le impuso en intensas lecturas de Ortega y Gasset y la colección de autores clásicos españoles de Rivadeneyra. En 1934, con la ayuda de instructores particulares consiguió pasar los exámenes de estudios secundarios en el Instituto San Isidro de Madrid,6​ e inició la carrera de Medicina. Se ha documentado en ese periodo universitario que Cela solía asistir como oyente a las clases de Literatura Española Contemporánea de Pedro Salinas en la nueva Facultad de Filosofía y Letras, donde se hizo amigo del escritor y filólogo Alonso Zamora Vicente. También trató a Miguel Hernández y María Zambrano, en cuya casa de la plaza del Conde de Barajas conoció en tertulia a Max Aub y otros escritores e intelectuales.7​

La Guerra Civil estalló mientras él estaba en Madrid, con veinte años y recién convaleciente de tuberculosis. Cela, de ideas conservadoras, logró escapar a la zona sublevada y se alistó como soldado, fue herido y hospitalizado en Logroño.

ABRIL

LEILA GUERRIERO

Leila Guerriero (Junín -Argentina- 1967) es periodista, escritora y editora. Su nombre es el del resurgir del periodismo literario, lo que se ha dado en llamar Nueva Crónica Latinoamericana, que gracias a la labor de revistas como Gatopardo -de la que es editora para América Latina-, instituciones como la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (apadrinada por García Márquez) y firmas como la de Martín Caparrós, Juan Villoro o la suya propia han situado al periodismo narrativo y la no-ficción en el terreno de lo literario.

Sus crónicas de largo aliento están recogidas en libros que ya son clásicos contemporáneos del género, como Los suicidas del fin del mundo o Una historia sencilla. Además, ha publicado antologías y recopilaciones de crónicas, perfiles y artículos como Frutos extraños, Plano americano o Zona de obras.

Escribe habitualmente en medios como La Nación y Rolling Stone, de Argentina; El País, de España; El Malpensante y SoHo, de Colombia; Gatopardo, de México y Paula y El Mercurio, de Chile, entre otros.

En 2010 ganó la novena edición del premio de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en la categoría texto, por su crónica 'El rastro en los huesos', donde relata el trabajo que realiza el equipo argentino de antropología forense que identifica los restos de desaparecidos durante la dictadura militar.

MARZO

IRENE NEMIROVSKY Y SU LIBRO "EL BAILE"

Irène Némirovsky (Kiev, 11 de febrero de 1903 - campo de concentración de Auschwitz, 17 de agosto de 1942) fue una escritora nacida en Ucrania que vivió en Francia desde su juventud y escribió en francés. Fue deportada bajo leyes raciales por su origen judío, aunque se había convertido al catolicismo en 1939.

El baile es un breve libro en que se narra el intento de ascenso social de una pareja de nuevos ricos que será saboteada por su hija adolescente. Los Kampf se han enriquecido gracias a la bolsa, pero en el París de los años veinte la sofisticada alta sociedad era un círculo cerrado donde difícilmente se podía acceder. Para conseguir su lugar en la hipócrita alta sociedad organizan un baile, el primer paso hacia el reconocimiento social. Los preparativos de este acontecimiento para doscientas personas, intentado no olvidar a nadie, ni siquiera a algún miembro odiado de la familia para que contemplen su triunfo, concentran los esfuerzos del matrimonio que dejan de lado a su hija Antoinette, una joven resentida con todo el mundo gracias en buena parte a la difícil relación que tiene con su madre, quien la considera poco más que una molestia. Pero Antoinette sabe que ella es mucho más inteligente, bella y maravillosa que lo que su madre, y el resto del mundo, piensa. Y con un simple gesto, consigue poner en marcha un baile muy diferente al que sus progenitores pretendían.

Irène Némirovsky se trasladó junto a su familia a Francia tras la Revolución Rusa, donde comenzó a publicar con gran éxito y, sin duda, podría haber sido una de las grandes escritoras francesas del siglo XX si la Segunda Guerra Mundial no se hubiera cruzado en su camino. Esta breve obra, El baile, llegó a tener una versión cinematográfica en 1931.
En 1938 le fue denegada la nacionalidad francesa y le tocó sufrir, junto a su familia, las medida antisemitas del gobierno de Vichy, hasta que en 1942 fue enviada a un campo de concentración. Murió en 1942 en Auschwitz, pero dejó una obra inacabada recuperada posteriormente por sus hijas, Suite francesa, publicada finalmente en 2004 y que ha sido uno de los grandes éxitos editoriales de lo que llevamos de década.

JULIO CORTÁZAR

Julio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor y traductor argentino; este último oficio lo desempeñó para la Unesco y varias editoriales.2​ Sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la francesa en 1981, en protesta contra la dictadura militar en su país,3​4​5​ que lo persiguió y prohibió y que él denunció a la prensa internacional desde su residencia en París.6​

Considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, fue maestro del cuento, la prosa poética y la narración breve en general. Fue también creador de importantes novelas, las cuales inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, pues rompieron los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a los contenidos de su obra, que transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, Cortázar suele ser relacionado con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.7​ Además, es catalogado como uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano, junto a otros escritores de renombre, entre ellos, los premio Nobel de literatura: Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, y Carlos Fuentes, ganador del Premio Cervantes.8​

Vivió hasta los cuatro años en Bélgica, Suiza y España. Tiempo después, su familia volvió a Argentina, donde Cortázar residiría hasta 1951, año en el cual se estableció en Francia, país que sirvió a la ambientación de algunas de sus obras y donde vivió el resto de su vida.9​10​ Visitó por última vez su país el 12 de diciembre de 1983, después de la vuelta a la democracia.11​ El 12 de enero de 1984 volvió a París, donde murió exactamente un mes después debido a una leucemia (cáncer de sangre).

JORGE TEILLIER

El poeta Jorge Teillier nació en Lautaro, Chile, en 1935 y murió en 1996.

La poesía de Teillier descansa en principio en la tradición de la representación lárica (poesía del lar, del origen, de la frontera), aunque su obra trasciende el rótulo del arraigo lárico cuyos antecedentes se encuentran en Chile en Efraín Barquero (V.) y Rolando Cárdenas. Sus poemas arrancan del recuerdo ingenuo y la nostalgia con una cierta esperanza de asir el paraíso perdido, el cual paulatinamente se desintegra y se convierte en pura imagen soñada.

El poeta se inició a los 12 años en la escritura, bebiendo las aguas de los libros de aventuras, Panait Istrati, Knut Hamsun, Julio Veme y los cuentos de hadas. Posteriormente se alimenta de los poetas del modernismo hispanoamericano (V.), de Vicente Huidobro y de la tradición universal de Jorge Manrique, Rainer María Rilke y Francois Villon. Se le vincula también con Höderlin y Trakl. Para él, lo importante en la poesía no es lo estético, sino la creación del mito y de un espacio o tiempo que trasciendan lo cotidiano, utilizando lo cotidiano. El poeta no debe significar sino ser. Postula un tiempo de arraigo frente a la generación de los años 50, que postulaba el éxodo hacia las ciudades.

En su poesía existe el Sur mítico y lluvioso de Pablo Neruda , pero desrealizado por una creación verbal en donde los lugares de provincia se tiñen de referencias melancólicas y simbólicas que se hacen universales. El poeta aparece como el sobreviviente de un paraíso perdido, como testigo visionario de una época dorada de la humanidad que conserva a través de los tiempos el mito y la imagen esencial de las cosas: casa, tierra, árbol. Pero el recuerdo ingenuo e incorruptible que se recupera por medio de la memoria, se trasciende sólo momentáneamente y culmina con su paulatina desintegración. Como en Enrique Lihn (V.) y en Barquero, hay en su obra una voluntad rendida, en que el presente carece de toda intensidad y la visión de lo cotidiano es desoladora: persiste sólo lo estéril y lo deshabitado. Frente a ello se buscan las huellas perdidas, para acceder al lugar maravilloso de donde venimos. A través del recuerdo, la realidad cotidiana se hace visible y se recupera. Pero ella solamente sobrevive en los lugares del hallazgo, constituido por los residuos del pasado y los espacios secretos y ocultos: el espacio encubre al tiempo.

De este modo, en Teillier hay dos momentos estéticos recurrentes que el poema recupera: el momento ingenuo de la infancia y el del recuerdo. La poesía de Teillier se encarna en la polaridad entre la felicidad del tiempo del origen recordado y el dolor de su desintegración. El sujeto de la poesía de Teillier es un desterrado que vive en la ciudad moderna y que fantasmalmente vuelve una y otra vez al espacio de la infancia, de la frontera, del límite, para reencontrarse con algo que ya no existe.

Frente a la tradición totalizadora de las vanguardias y los planteamientos rupturistas de la antipoesía (V. Poemas y antipoemas), Jorge Teillier convirtió de nuevo la poesía en experiencia vital ligada a una memoria poética que busca sus símbolos ancestrales y puros. Esa búsqueda primordial lo convirtió en uno de los poetas chilenos más originales de la actualidad.

Profesora Laura Acuña Yañez - Colegio Providencia de Parral 
Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar